top of page
0W6A1186.jpg

Curso de iniciación a la navegación a vela 

El curso se puede programar de acuerdo con la disponibilidad del alumno, con asistencia regular a clases en diferentes días y horarios. En esta modalidad el alumno se forma como navegante de una embarcación a vela de una forma segura, teórica y practica avanzando escalonadamente según los objetivos, sin prisas y con dedicación personalizada de su profesor.

 ​

Material didáctico: Se cuenta con diversos apuntes que serán entregados en archivo PDF, durante las clases se expondrá en el aula presentaciones que complementan la formación náutica. Así como la entrega de un maletín con documentos plastificados con la información básica que debe siempre portar abordo.

En las embarcaciones se cuenta con los instrumentos y herramientas de navegación con los que se harán las practicas correspondientes.

 

Prácticas de navegación: Una vez que el alumno termine el curso, podrá de manera aleatoria seguir practicando con embarcaciones de la escuela, ya que será miembro del Club Navega que le brindará beneficios en la renta y al tomar otros cursos o talleres.

Aclaraciones: Este curso cuenta con la información y practica necesaria para navegar a vela, sin embargo para sustentar el examen y obtener la Cartilla de Mar, deberá contar con los conocimientos del curso a nivel internacional de Patrón de Embarcación de Recreo (PER).

Con respecto a México, solo los nacidos en México, podrán obtener la Cartilla de Mar clase C, presentando su examen en cualquier instituto avalado por la SCT y así mismo la expedición de su Cartilla de Mar por la Capitanía de Puerto correspondiente.

Sección

Este es un párrafo. Haz clic en Editar texto o doble clic en el cuadro de texto para editar el contenido. Asegúrate de agregar cualquier información relevante que quieras compartir con tus visitantes.

Lista

Este es un párrafo. Haz clic en Editar texto o doble clic en el cuadro de texto para editar el contenido. Asegúrate de agregar cualquier información relevante que quieras compartir con tus visitantes.

Lista

Este es un párrafo. Haz clic en Editar texto o doble clic en el cuadro de texto para editar el contenido. Asegúrate de agregar cualquier información relevante que quieras compartir con tus visitantes.

Lista

Este es un párrafo. Haz clic en Editar texto o doble clic en el cuadro de texto para editar el contenido. Asegúrate de agregar cualquier información relevante que quieras compartir con tus visitantes.

Lista

Este es un párrafo. Haz clic en Editar texto o doble clic en el cuadro de texto para editar el contenido. Asegúrate de agregar cualquier información relevante que quieras compartir con tus visitantes.

milada-vigerova-SaPO45jIyYo-unsplash.jpg

TEMARIO COMPLETO CURSO BASICO DE NAVEGACIÓN A VELA

 

Tendrán una duración de 20 horas.

Apartado 1. Teoría de la navegación a vela

1.1. Aerodinámica (1 hora): teoría de la navegación a vela. Barlovento y sotavento.

1.2. Hidrodinámica: Orza fija y abatible. Influencia de la orza en el gobierno de la embarcación.

1.3. Fundamentos de la navegación a vela y planificación de la derrota (1 hora): acción de las velas en los diferentes rumbos.

1.4. Comportamiento del viento al atardecer y amanecer. Vientos catabáticos.

1.5. Interpretación de las nubes. Frentes cálidos y fríos, sus efectos.

 

Apartado 2. Jarcia y velas

2.1. Jarcia (1 hora): palo (pasante o apoyado en cubierta), carlinga, crucetas, obenques, obenquillos, estay, backestay, burdas y sus tensores y arraigos en el palo.

2.2. Equilibrio longitudinal como transversal del aparejo.

2.3. Tensiones de la jarcia con viento duro. Influencia de la caída longitudinal del palo en el gobierno de la embarcación.

2.4. Desmultiplicaciones. Amantillos. El tangón y su aparejo.

2.5. Las velas (1 hora): partes de las velas: grátil, pujamen y baluma. Puños de driza, escota y amura.

2.6. Materiales más comunes de las velas. Explicación de las formas de las velas y de la distribución de la profundidad.

2.7. Cabuyería básica: nudos y dujas. Tipos de cabos y sus materiales.

2.8. Nudos: cote, as de guía, lasca, nudo llano, nudo de rizo, ballestrinque y vuelta de maniobra..

 

Apartado 3. Maniobra a vela I.

3.1. Aparejado y desaparejado de la embarcación (1 hora).

3.2. Precauciones en el izado: drizas claras y firmes al puño de driza, trapa suelta y embarcación aproada.

3.3. Precauciones en el arriado: aproado, tensión de driza y cabos con cocas o liados.

3.4. Principios de maniobra (1 hora): recordatorio de los rumbos básicos en la navegación a vela. --- Explicación básica de las maniobras de virar y trasluchar.

 

Apartado 4. Maniobra a vela II.

4.1. Equilibrio vélico (1 hora): conocimiento de cómo influye el equilibrio vélico en la marcha de la embarcación.

4.2. Trimado de las velas (1 hora): precauciones en el cazado y largado de velas.

4.3. Explicación y utilización de los cabos y aparejos de ajuste y control de la mayor.

 

Apartado 5. Maniobra a vela III.

5.1. Viradas (1 hora): precauciones previo al inicio de la virada.

5.2. Trasluchadas (1 hora): precauciones de la navegación en popa.

5.3. Trasluchada popa-popa y largo-largo.

5.4. Recomendación de realizar viradas en vez de trasluchadas en caso de vientos duros.

5.5. Equilibrado de la embarcación después de la trasluchada y puesta a rumbo.

 

Apartado 6. Maniobra a vela 

6.1. Fachear (1 hora): se mostrará cómo se detiene la embarcación.

6.2. Efectos del timón y las velas en la arrancada.

6.3. Se navegará hacia atrás largando foque y empujando la mayor a barlovento.

6.4. Fondeo (1 hora): se preparará el ancla y la cadena.

6.5. Aproximación al fondeadero con viento portante y arriado de la vela de proa.

6.6. Preparación del fondeo: precauciones con la escora.

6.7. Maniobra inversa para el levantamiento del fondeo y salida a vela desde el fondeadero.

 

Apartado 7. Maniobras de seguridad

7.1. Hombre al agua (1 hora): precauciones para evitar un hombre al agua.

7.2. Repetición de la maniobra pero navegando con viento portante y volviendo en ceñida.

7.3. Rizado de mayor y reducción de vela de proa (1 hora).

7.4. Reducción de la vela de proa: diferentes modos en función de enrollador, carril de estay o garruchos.

 

Apartado 8. Seguridad en la navegación a vela.

8.1. Riesgos relativos al material (1 hora): desarbolado y quedarse al garete, aparejos y timones de fortuna.

8.2. Prevención de averías, puntos de roce de velas y cabos.

8.3. Uso de drizas como jarcia auxiliar en caso de rotura.

8.4. Riesgos relativos a la maniobra (1 hora): peligros derivados de la limitación de la visibilidad.

8.5. Riesgos en las viradas, escotas con cocas y problemas con las escotas en los winches.

8.6. Riesgos en las trasluchadas, uso de la trapa de mayor y seguridad en la trasluchada.

8.7. Importancia de la colocación de la tripulación a bordo en caso de balances y riesgos de abandonar la bañera.

8.8. Navegación nocturna: precauciones, luz de compás, linternas e iluminación de la vela como método para ser visto.

 

Evaluación de las prácticas.

  • -- Puntualidad y asistencia a las prácticas.

  • -- 1 hora de conocimientos marineros.

  • -- 3 horas de navegación de manera autónoma incluyendo la descripción de su plan de viaje.

bottom of page